miércoles, 3 de julio de 2013

DESPEDIDA DE 4º DE LA ESO "SIEMPRE DIVINOS"

"BRINDEMOS QUE HOY ES SIEMPRE TODAVÍA" (I.SERRANO)

Buenos días, Dirección Titular, Equipo Directivo, Claustro de Profesores, Chavales, Familiares y Amigos, Queridos Todos…

Llego a este folio en blanco con la sensación de que será difícil plasmar en un par de hojas todo lo que quiero transmitir. Este folio se comenzó a escribir ahora hace cuatro años, cuando las “benditas locuras” que nos propicia la vida hicieron que nos encontráramos. ¡No podía yo imaginar que estos años iban a ser tan intensos y fructíferos!

De todo este tiempo sólo una espina clavada, somos más de los que estamos, cuando se vive desde el convencimiento de que uno es la persona que es gracias a desde donde se vive la vida, cómo se vive y con quién se vive, permitidme que tengamos nuestra primera mención hacia quienes en algún momento de estos cuatro años compartieron con nosotros sus vidas, fueron parte de este grupo, son de este grupo y somos lo que somos también gracias a ellos, ahora nuestro recuerdo para Maryam, Santi, Irene y Cristina, Miguel Angel, Alejandro, Laura, José Manuel, Javier, etc.

De todos estos años sólo me queda un miedo, que cuando empiece la vida ahí fuera y ésta se ponga cuesta arriba, no saquéis las fuerzas de flaqueza necesarias para comeros el mundo, porque podéis, porque tenéis la virtud de soñar alto para poder llegar lejos, espero que ante las dificultades saquéis el esfuerzo, sólo este nos lleva donde queremos, recordad “no podemos cambiar la dirección del viento pero sí orientar nuestras velas para llegar donde nos lo propongamos”.

 Si ha habido dos ejes de este claustro de “enamorados de la educación” que os esperaban cada mañana, estos han sido la combinación de motivación y esfuerzo, en las dosis necesarias ya que la motivación nos ayuda a esforzarnos y el esfuerzo nos permite cumplir metas que nos retroalimentan la motivación.

Utilizo ahora los versos del poeta Ángel González para continuar “Si yo fuese Dios y tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti” y es que hace cuatro años nos decidimos a convivir, a poner nuestra vida en común, nos convencimos de que las penas compartidas lo eran menos y las alegrías vividas conjuntamente se multiplicaban hasta el infinito.

Hace cuatro años en las primeras tutorías recuerdo que cuando se os decía, aquí están sentados los abogados, médicos y enfermeras, operarios y oficinistas, oficiales y maquinistas, ingenieros y químicos, veterinarios y letrados, biólogos y economistas… vosotros suspirabais sin creer en vuestras posibilidades, ahora me emociona ver en vuestros perfiles de wassap “prohibido no luchar por lo que se sueña”, esa es la magia, ahora no solo estoy convencido de que seréis lo que soñáis sino que he percibido una sensibilidad que hace grande todo lo que hagáis por el cómo lo hacéis.

Hemos pasado muchas horas de clase juntos, el aula era nuestra compañía, las horas de estudio en casa, la biblioteca o el laboratorio, el patio y las galerías, juntos visitamos Alcalá y La Almudena, el Geominero, nos lanzamos por tirolinas en Cercedilla, habitos de higiene en el Centro de Salud, la visita a Ciempozuelos, el Escorial y la montaña, El Pardo y el Lago de la Casa de Campo, el Viaje a Cantabria y “nuestros abuelos” compartidos en Zaragoza porque “con nuestra sonrisa se puede cambiar el mundo”.

 De aquí también surgieron las semillas, y cayeron en tierra fértil vaya que si cayeron, crecieron y contagiaron a otros, y conquistaron “Sevilla serán tus Indias” porque lo esencial es hacer la vida más fácil a quien nos rodea y a vosotros a contagiar ilusión no os gana nadie. Ahora sois, espigas, animadores, sois una senda que otros han de seguir. Porque el “hechizo” consistía en que no nos cansábamos de proponer porque no os cansabais de responder fielmente, porque hube de acuñar aquella frase de “estos chicos no tienen techo, hay que confiar siempre en ellos”.

 Con muchos de vosotros ha habido una relación que va mucho más allá de lo estrictamente pedagógico, de pronto formábamos parte de nuestras vidas los unos de los otros, casi con mirarnos ya sabíamos como estábamos, teníamos necesidad de contarnos cosas, de compartir vida en estado puro.

“Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca debes rogar que el viaje sea largo, lleno de peripecias, lleno de experiencias. No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes, ni la cólera del airado Posidón. Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta si tu pensamiento es elevado, si una exquisita emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo” (viaje a Ítaca), este no es ningún punto y final, es el principio, el punto de partida, la verdadera vida empieza de la verja hacia fuera, esa vida donde no estaréis tan protegidos porque ya no lo necesitáis porque estáis capacitados para cumplir vuestros sueños.

Y voy terminando que siempre me enrollo, llevo el folio entero y no he conseguido decir todo lo que quería, me lo temía, así que voy a resumir en tres palabras, GRACIAS, gracias de corazón por estos años, OS QUIERO desde lo más profundo de mi ser y aunque os vayáis siempre se quedará una parte de vosotros en mi corazón. Ya sabéis donde está… ahora ya sí un amigo y brindemos que hoy es siempre todavía, por los días que vendrán! (beso lanzado)

Pablo Gil Corona

miércoles, 17 de abril de 2013

INVENTARIO DE ESPECIES VEGETALES

Queridos tod@s, la biodiversidad del cole es mucho más rica de lo que nos podemos imaginar, gracias a los alumnos de 2º de ESO y en colaboración con la profesora Mercedes, ya tenemos todas nuestras especies vegetales con su identificación taxonómica.

jueves, 11 de abril de 2013

UN PLANETA EN FORMACIÓN

PUBLICADO POR PABLO SANJUAN 4º ESO
El Observatorio Austral Europeo (ESO) informó este jueves de que ha obtenido lo que parece ser la primera observación directa de un planeta en formación incrustado aún en un grueso disco de gas y polvo. El descubrimiento supondría un gran paso en el conocimiento sobre cómo se forman los planetas y permitirá a los astrónomos poner a prueba las teorías actuales con un objeto observable, según explicaron fuentes de la ESO en un comunicado emitido desde su sede en Garching, en el sur de Alemania.

El estudio, liderado por Sascha Quanz, analizó el disco de gas y polvo que rodea a la joven estrella HD100546, que se encuentra a unos 335 años luz de la Tierra. En el disco, según explicaron las mismas fuentes, encontraron lo que parece ser un planeta en formación todavía metido en el disco de material que rodea a la estrella y que podría ser en el futuro un gigante gaseoso similar a Júpiter.

Según explicó Quanz, si las conclusiones del estudio son ciertas, esta sería la primera vez que los científicos podrán estudiar de forma empírica el proceso de formación planetaria y la interacción de un planeta en formación con su entorno natal en un estadio muy temprano.

Hasta ahora, puntualizó Quanz, estos estudios se habían realizado únicamente con la ayuda de simulaciones realizadas con ordenador. El nuevo planeta no sería el primero en formarse en torno a la estrella HD100546 pues ya se ha sugerido la existencia de un planeta gigante a una distancia seis veces mayor que la que separa a la Tierra del Sol.

El nuevo planeta, sin embargo, estaría situado en las regiones exteriores de este sistema, a una distancia unas diez veces superior. De acuerdo con las teorías actuales, los planetas gigantes crecen al captar parte de los restos de gas y el polvo que permanecen tras la formación de una estrella, y los astrónomos han localizado varios fenómenos en la nueva imagen que indican que eso es lo que está sucediendo.

EL MAPA DEL MILLÓN DE DÓLARES

PUBLICADO POR ALVARO RODRIGUEZ 2º ESO A

El presidente estadounidense Barack Obama ha sacado a la luz un ambicioso proyecto: un mapa del cerebro humano. En este proyecto el gobierno ha decidido invertir la respetable cantidad de 1.000.000 de dólares. Este mapa, dirigido por un científico español, permitirá ayudar a combatir enfermedades como el alzhéimer, la epilepsia, el Parkinson, el autismo, la esquizofrenia y otros trastornos mentales.
Éste proyecto está a la altura de la conquista del espacio o del proyecto del genoma humano. Además, Europa pretende elaborar algo similar al proyecto estadounidense. El
proyecto europeo encabezado por Suiza pretende, con un presupuesto de 1.031 millones de euros, crear una especie de cerebro cibernético capaz de responder preguntas. Éste proyecto va a servir para saber cómo el cerebro humano almacena toda la información posible.
Tanto el proyecto estadounidense como el europeo (iniciado a principios de año) pretenden dar un gran paso hacia delante en el conocimiento pleno del ser humano.

miércoles, 20 de marzo de 2013

BIOLOGOS OLÍMPICOS

Nuestros compañeros de 4º asistieron a la olimpiada de biología, celebrada en la Universidad Complutense de Madrid y organizada por el colegio de biólogos. Puedes consultarlo en la web del cole.
http://cc.divinocorazon.madrid.educa.madrid.org/index.php?option=com_content&view=article&id=331:biologos-olimpicos&catid=36:biologia-y-geologia&Itemid=57

martes, 19 de marzo de 2013

ADAPTACIÓN ECOSISTEMAS

Publicado por Germán Murillo 2ºESO B

Adaptaciones de los ecosistemas a la sequia
Uno de los temas que más intriga últimamente a la comunidad científica es el efecto del cambio climático resultado de las actividades humanas en los ecosistemas. ¿Cómo serán las montañas, los bosques y los océanos en un mundo uno o dos grados más cálido que el actual?, ¿Cómo van a encajar los ecosistemas cambios tan rápidos e importantes en el régimen de temperaturas y precipitaciones como los que ya se están produciendo en muchas partes del mundo?
Esta semana la prestigiosa revista científica Nature ha publicado un estudio en el que dan respuesta a algunas de preguntas de este tipo. Los autores se han preguntado hasta qué punto los diversos ecosistemas del mundo tienen la capacidad de soportar periodos de sequía mucho más largos de lo habitual manteniendo sus funciones más básicas.
La respuesta a esta cuestión no es baladí, los años 2000-2009 ha sido los más cálidos del periodo de 130 años entre 1830 y 2009. Durante este tiempo se han producido agudas sequías en distintas partes del mundo, lo que ha ocasionado incendios y pérdidas de cosechas agrícolas. A lo largo del siglo XXI se prevé un aumento de la incidencia de sequías particularmente largas en África, Europa del Sur, Oriente Medio, la mayor parte del continente americano, Australia y el Sudeste Asiático. Según algunos modelos predictivos dichas sequías pueden provocar grandes cambios en la vegetación de estas zonas, sin embargo, muy pocos estudios han documentado si este proceso ya está ocurriendo.
Los autores de este estudio han estudiado el efecto de la sequía de 2000-2009 en la producción primaria neta de distintos tipos de ecosistemas en América y Australia. La producción primaria neta hace referencia a la cantidad total de materia orgánica producida en un ecosistema a lo largo de un periodo determinado y tiene una enorme importancia, pues es ampliamente utilizada para evaluar la "salud" de los ecosistemas.
Para analizar el efecto de la sequía en los ecosistemas estos científicos han utilizado los datos climatológicos y de vegetación procedentes de varias redes de parcelas forestales experimentales y han analizado los cambios en los mismos a lo largo de dos periodos; 1975-1998, considerado "normal" y 2000-2009, considerado muy seco. Dichos datos incluyen ecosistemas de muy distinto tipo; bosques tropicales secos y húmedos, sabanas, áreas de matorral y estepas semidesérticas.
Los resultados del trabajo indican que la mayoría de los ecosistemas estudiados poseen una elevada" resiliencia" o capacidad de adaptación a la sequía; en ellos la mayoría de las plantas son no sólo capaces de tolerar años con precipitaciones muy bajas sino que además aprovechan enormemente aquellos en los que estas son mayores. Sin embargo, si los periodos de sequía son excesivamente largos (más de siete u ocho años) esta capacidad de adaptación colapsa, apareciendo una importante mortalidad. Y ello, sorprendentemente, ocurre primero en aquellos ecosistemas que tradicionalmente se han considerado como más resistentes a la sequía tales como las estepas semidesérticas. En ellas, esta elevada mortalidad supone un umbral de degradación a partir del cual el ecosistema pierde la capacidad de volver a su estado original y se reorganiza totalmente, transformándose en algo muy distinto a lo que era.
Es decir, la vegetación de la mayor parte de los ecosistemas se adapta a la escasez de agua mejor de lo que pensábamos, pero hasta un límite, y llegados a ése límite los "alumnos aventajados" en la adaptación a la sequía son paradójicamente los que más sufren.
Las conclusiones de este trabajo son muy importantes porque están basadas en datos de campo reales, no en modelos teóricos, y reflejan un fenómeno que ya está ocurriendo, no que puede ocurrir. Sin embargo, los autores, como buenos científicos, son cautos, y señalan que sus resultados hacen referencia a tendencias a gran escala, no a escalas locales, en donde tienen lugar muchos otros procesos a parte de la sequía, y en donde es mucho más difícil saber qué es lo que va a ocurrir.
Nota: extracto del artículo en  http://www.ecoportal.net/content/view/full/105423/

VACUNA CONTRA EL SIDA

Publicado por Pablo Sanjuan 4º ESO
Una vacuna contra el sida permite controlar el virus VIH durante un año
Un grupo de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona ha desarrollado una vacuna contra el sida que reduce en un 90% la carga del virus VIH, lo que supone un avance para poder controlar la enfermedad sin depender de los fármacos antirretrovirales de por vida, como hasta ahora.
La investigación del sida demuestra que es posible lograr una vacuna terapéutica que controle la replicación del virus de manera permanente.
La vacuna terapéutica que han descubierto en el Clínic es la que ha obtenido una mejor respuesta virológica hasta la fecha, pero sólo logra el control del virus de manera temporal, por un máximo de doce meses, de manera que en los próximos cuatro años este grupo de investigadores trabajará para combinarla con otras estrategias.
El descubrimiento de este grupo de investigadores es una pieza, aunque no la definitiva, en la obtención de una vacuna terapéutica, que evite la toma de fármacos de por vida para mantener a raya al virus de inmunodeficiencia humana, VIH.
Los antirretrovirales, al administrarse de por vida, tienen posibles efectos tóxicos a largo plazo y representan un coste muy elevado que, en momentos de dificultades económicas como el actual, hacen incluso que peligre el mantenimiento del tratamiento, sobre todo en países en vías de desarrollo.
Aunque otros grupos de investigación trabajan sobre la vacuna terapéutica del sida, no todas las que se han descubierto hasta la fecha funcionan y sólo la del Clínic ha logrado una capacidad de destrucción del virus del 90% de media.
De esta forma, el Hospital Clínic de Barcelona con este avance ha desarrollado un paso más hacia la curación del sida, una enfermedad que afecta a 30.000 personas en Cataluña, 150.000 en el conjunto de España y a unos 30 millones en todo el mundo.

domingo, 3 de febrero de 2013

VISITA VERTEDERO DE COLMENAR

EL PASADO JUEVES LOS ALUMNOS DE 3º VISITAMOS EL VERTEDERO DE RESIDUOS URBANOS DE COLMENAR. ALLÍ, EN SU AULA AMBIENTAL, UN OPERARIO NOS CONTÓ EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO. SE NOS EXPLICÓ LA REGLA DE LAS "3R" REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, SE NOS HABLÓ DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EN 81 MUNICIPIOS DE LA ZONA NORTE DE MADRID. TIPOS DE RESIDUOS, DE CONTENEDORES, PLANTAS DE TRANSFERENCIA, LIXIVIADOS, GAS, ANTORCHA DE QUEMADO, MOTOGENERADORES, AVES (GAVIOTA, MILANO, URRACA, ETC) Y UNA VUELTA POR EL VERTEDERO Y SU SELLADO. ADEMÁS VIMOS LA DEPURADORA DEL VERTEDERO Y SU PUNTO LIMPIO.
FUE UNA GRAN MAÑANA EN LA QUE APRENDIMOS MUCHO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE DE RESIDUOS.

¿POR QUÉ NO HAY VACUNA PARA EL RESFRIADO COMÚN?

PUBLICADO POR DIEGO MORENO 3º B
El resfriado común, catarro o resfrío es una enfermedad infecciosa viral leve que afecta a la nariz, la garganta y el sistema respiratorio superior. Sus síntomas son: estornudos, secreción y/o congestión nasal, ojos llorosos, picor nasal, dolor o flema en la garganta, tos, cefalea y una sensación de malestar general.
Es una de las enfermedades más comunes. Pero, paradójicamente, no se puede provocar su cura ni prevenir con una vacuna. Como mucho se puede seguir un tratamiento sintomático a base de analgésicos y, si hay fiebre, antipiréticos.

Cuando se contrae un resfriado es porque el virus se las ha ingeniado para inflitrarse en las células del cuerpo. Entonces nuestro sistema inmunológico produce unas proteinas llamadas anticuerpos que trabajan para destruir el virus y que libran a nuestro organismo de la infección al cabo de 3 a 10 días. Y no solamente eso, sino que sigue produciéndolos durante años como prevención para nuevas infecciones.

El problema es que nos inmuniza solamente frente a esa cepa de virus, y que hay más de hay más de 200 virus diferentes —rinovirus y coronavirus, principalmente— con la capacidad de provocar la enfermedad. Y que, a su vez, existen muchos subtipos de cada variedad, por lo que el número de agentes infecciosos aumenta notablemente. Pero… ¿por qué no podemos vacunarnos o actuar contra la infección con antibióticos?

No podemos vacunarnos porque son tantos los virus que causan un resfriado común, que no existe una vacuna eficaz que combata específicamente cada uno de ellos, ni a todos a la vez.
Y no podemos tratar la enfermedad con antibióticos por su propia naturaleza vírica. Si su origen fuera bacteriano, los antibióticos serían eficaces para la curación, al vivir las bacterias fuera de las células del cuerpo y poder actuar contra ellas. Pero los virus se multiplican dentro de las células del cuerpo, por lo que habría que matar las propias células para cabar con los virus.

Así que los antibióticos sólo están indicados para prevenir posibles complicaciones y siempre según criterio médico.

jueves, 24 de enero de 2013

El Atazar

Hoy hemos realizado una visita a la Sierra de Madrid. Allí hemos visitado el Museo del Agua de El Berrueco, dimos un paseo por dicho pueblo viendo los usos de la piedra en lavandería, comedero de animales, etc. y junto a la plaza del pueblo tomamos un primer aperitivo teniendo de fondo la cola del embalse. A continuación recorrimos la presa de El Atazar y la vimos desde el mirador. Después bajamos a Patones de Abajo donde visitamos el Museo Geológico de la mancomunidad, allí nos explicaron los distintos tipos de Rocas que podemos ver en la Sierra de Madrid, entre pizarras, esquistos, gneises, areniscas, granito y marmol terminamos la mañana. Para finalizar una merecida comida todos juntos y un rato de convivencia antes de regresar a Madrid. Ha sido un gran día. Enhorabuena chicos habéis estado de diez!!!. Seguimos creciendo, compartiendo, aprendiendo y educándonos día a día.
 

viernes, 18 de enero de 2013

¿SE PUEDE CONGELAR EL AGUA DE MAR?


PUBLICADO POR DIANA CLIMOV ( ESO B)
Con menos moléculas en un volumen dado, el agua sólida es menos densa que el agua líquida y flota en ella: el hielo en formación asciende. De este modo, mientras que la mayor parte de los otros líquidos se congelarían a partir del fondo, una masa de agua dulce se congela de arriba abajo.

Los océanos también se congelan generalmente de arriba abajo, pero hay una diferencia: las sales del agua del mar rebajan su temperatura de congelación. Cuando el agua del mar se congela se forman en la superficie cristales de hielo de agua dulce, dejando las sales en el agua circundante de debajo. Esta agua fría y rica en sales se vuelve lo bastante densa para hundirse y es reemplazada por agua más profunda. Debido a su baja temperatura de congelación, el agua del mar profunda sólo se congela, en general, en ciertos lugares de los polos. Si el agua se comportara como otros líquidos, nuestros mares polares serían inmensos bloques de hielo sólido.

Hay un caso en el cual un mar se congeló a varios metros de la costa.

Heladas severas llegaron a la costa del Mar Negro. En Kerch, Evpatoria, Odessa el agua se convirtió en hielo. En las playas encontraron hielo que flotaba en el agua, ya 100 metros de la orilla se podían ver los pequeños icebergs.Debido a la situación hasta el 15 de febrero se cerró el tráfico marítimo en los puertos ucranianos. Se cerró el puerto rumano de Constanta ,en el cual, en la playa el espesor de hielo alcanzaba los 40 centímetros. La última vez que este tipo de anomalías climáticas se produjo en 1977, cuando el Mar Negro frente a la costa de Odessa completamente congelado.